miércoles, 27 de abril de 2011

Revaluación personal

A principio de los años 70 podíamos comprar un piso por unas 290.000 pesetas, unos 1.743 € actualmente; hoy, con esa cifra podríamos pintarlo, más o menos. Nuestra moneda se ha devaluado muy notablemente en estos años, es decir, ha perdido valor.


Pero no sólo las monedas de devalúan. Las personas también nos devaluamos.
Debemos evitar la actitud mental consistente en creer que las cosas ya están bien, que ya sabemos lo suficiente, que ya tenemos nuestros métodos de trabajo y nuestras estrategias profesionales o personales definidas, cerradas.


La mejor forma de evitar esa devaluación es buscando la forma de la revaluación permanente de uno mismo, de revalorarnos.

martes, 26 de abril de 2011

Lo Subliminal del color en Marketing. Usando colores para vender más

En un artículo previo, hablamos del Marketing sensorial, en concreto de los olores. En este caso vamos a centrarnos en los colores, y cómo interactúan con nosotros.


Los colores provocan diferentes reacciones, sensaciones y evocaciones que ejercen una influencia considerable sobre el ánimo y los sentidos del consumidor. El color es una herramienta que debemos usar con conocimiento!.

Estudio de Mercado

Se hizo un experimento sobre el café. Como muestra para el experimento, se eligió a un grupo de mujeres para que señalaran sus preferencias sobre 4 tipos de cafés que habían colocado en tazas marrones, azules, rojas y amarillos.
(Todas las tazas contenían el mismo café, pero ellas no lo sabían)

• El 75% comentó que el café en la taza marrón era demasiado fuerte
• La taza azul tenía un sabor raro
• La taza amarilla no pegaba con el café y también sabía raro
• El 85% comentó que el café de la taza roja era el de sabor más rico

¿Curioso, verdad?. Y todas las tazas contenían el mismo tipo de café!!, pero fueron los colores de las tazas lo que influyó en su percepción del sabor del café!!!.





sábado, 23 de abril de 2011

¿Olores como técnica de venta?

Una de las cosas más agradables de estrenar coche es el olor de su tapicería. Para seducir a través del olfato a sus potenciales compradores, BMW diseñó una campaña de Marketing Directo en Canadá cuya creatividad olía a coche nuevo. Consistía en la elaboración de tarjetas de publicidad perfumadas con olor a coche nuevo que eran enviadas a los compradores.

 
Según una investigación de la Universidad de Rockefeller (NY, USA), recordamos el 35% de lo que olemos, frente al 5% de lo que se ve, el 2% de lo que se oye, y el 1% de lo que se toca.

El olfato es el sentido que mayor poder de evocación y el que más estimula nuestros recuerdos. Es decir, que los olores pueden inducirnos a comprar.


¿Olores como técnica de venta?

Estos de Marketing están locos!, . Pues entonces la empresa Disney está loca, porque en su parque temático impregna las calles con un olor reconocible de “palomitas” lo cual despertaba el impulso a su consumo, o también el olor a goma quemada y pólvora en sus espectáculos; locos también los establecimientos gastronómicos, que cuentan con ambientadores de “pan recién hecho” que despiertan nuestros deseos de comprar pan recién salido del horno, o el “aroma a café” recién salido de la cafetera.



Locos también como Bankinter, que ha elegido una fragancia en todas sus sucursales bancarias acorde con su color, la “hoja del naranjo”, que desprende un olor a naranjo y jazmín, para tener una fragancia corporativa (que todos sus bancos huelan igual; de hecho, se ha convertido en el primer banco del mundo que recurre al Marketing olfativo).

En la lista podríamos introducir a empresas como Nestlé, Wal-Mart, AC Hoteles, Rolls Royce, Singapure Airlines, Volkswagen y un largo etcétera de empresas que ya utilizan esta estrategia de Marketing sensorial.


El Marketing olfativo, aplicación del Marketing sensorial que se basa en la utilización del aroma como medio de comunicación entre la marca y el consumidor para poder fidelizarlo.